

FEBRERO
semana 03
Global Village en Icesi
El día 13 de Febrero de 2019 se llevó a cabo el evento local llamado “Global Village”, esta vez realizado en la Universidad ICESI.
​
“El Global Village busca mostrar la cultura de cada voluntario que viene a Cali, por medio de bailes, charlas y muestras gastronómicas tradicionales de sus países” así lo afirmó Camilo Rojas, TL de Experience.
​
Este año se contó con la representación de 8 países: Argentina, Perú, Bulgaria, Suiza, Holanda, Ecuador, Brasil y México. además, se debe tener en cuenta que esto fue organizado por las áreas de MKT4GV, UR y CX.
“El evento estuvo muy bueno, porque nos damos a conocer, contamos sobre nuestra cultura, compartimos lo nuestro” comentó Jose Calderón, voluntario de Argentina, quien llevó a mostrar el

“Mate”, bebida tradicional de su país, hecha por hojas y ramas de yerba Mate, “Simboliza el amor, la confianza, la unión, etc. En Argentina siempre tenemos Mate, incluso, si nos vamos de paseo, hasta allá lo llevamos” complementó Jose.


Por su parte, también estuvo Mirielle, o más facil para nosotros “Mimi” de Suiza, quién llevó chocolates tradicionales de su país llamados Cailler. “Este espacio me parece bien, aunque no estaba tan preparada como los otros, no sabía que debía traer bandejas, pero es una buena idea, de igual forma estos chocolates son muy conocidos en Suiza y también son muy ricos” añadió Mimi.
Papalito

Paplito, el espacio informativo dedicado a los padres de los miembro del comité, se realizó este sábado 16 de Febrero en la Universidad Icesi.
Este evento se hace con el fin de explicar a los padres o acudientes de los miembros qué es AIESEC, mostrando un poco sobre la cultura organizacional del comité, los valores que rigen a toda la organización y la estructura que se maneja a nivel local, nacional e internacional.
Laura Isabel Lopez, VP de PM, contó un poco del proceso que tiene cada miembro en la organización, cómo ser parte del comité aporta al desarrollo personal y profesional de cada persona y un poco de su experiencia y el impacto que ha tenido ser parte de AIESEC en su vida. “AIESEC no es el fin, sino el medio” para que los miembros logren cumplir sus metas y generar habilidades que aportarán enormemente a su futuro.

Por otro lado, se habló sobre Powerfulito, el evento local que se realizará los días 2 y 3 de Marzo en una finca ubicada en Rozo. Este espacio se hace con el fin de integrar a todos los miembros tanto nuevos como antiguos y brindar las herramientas necesarias para el semestre de gestión que está empezando. Se recalcó la importancia de la asistencia de todos a este evento y se solicitó a los padres apoyar a sus hijos tanto con el permiso como con el dinero, 90.000 pesos, que asegura el espacio para dormir, la comida,
la seguridad, el transporte y todos los materiales necesarios para el óptimo desarrollo del evento.
Finalmente, Francisco Rengifo, abuelo de Danna Isabella añadió, “Me gustó porque es un grupo muy selecto, no es nacional sino mundial, apoyo completamente a mi nieta en su proceso en AIESEC, también la apoyo con el Powerfulito y los voluntariados ya que sería mejor que se integre con todos, creo que es un buen medio para que adquiera experiencia."